UNIDAD 3: Reflexión

Reflexión sobre la producción del poema

Resultado de imagen para escribiendo un poema animado
http://bit.ly/2sIznX7

El día de hoy no me fue muy complicado construir el poema; sin embargo, el día de la clase en la que aprendimos esta estrategia, no se me ocurría ninguna idea y terminé la clase sin producirlo, supongo que necesitaba más tiempo para despejarme y pensará en algunas buenas ideas. Y estas ideas que estaba necesitando surgieron, el día de ayer fuimos al fundo "Casa Blanca" y comí helado de Lúcuma lo cual me hizo muy feliz, esa fue la razón por la que titulé mi poema "Felicidad" ya que fue el sentimiento que surgió en ese momento.

Considero que esta estrategia para producir poemas es adecuada para estudiantes del nivel primario ya que le permite a cada niño desarrollar su imaginación, conocerse más a sí mismo o como en mi caso, poder reconocer sus emociones en un momento en específico y poder explicarlo con palabras; además, también le permitiría identificar en qué momentos surgen estos sentimientos u emociones y cómo controlarlos dependiendo del lugar, tiempo o persona con la que se encuentra, incluso, si esto se trabaja desde pequeños, cuando crezcan no van a tener dificultades para escribir y explicar sus ideas, sino por el contrario lo va a hacer con mucha facilidad y naturalidad.

Y por el lado del docente, es muy importante que desarrolle esta habilidad de producir textos y echar a volar su imaginación ya que los niños, al ver que su maestro se encuentra motivado e interesado por la producción de textos, ellos también le van a poner ganas y se van a esforzar. Un docente interesado en algo, investiga y se preocupa por conocer más sobre el tema; además, al momento de enseñar, procura contar con diversas estrategias que le permitan a sus estudiantes desarrollar esta habilidad y hacerla suya.




Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 1: Organización del aula

UNIDAD 4: Producto N°2 - Reflexión

UNIDAD 2: Microsesión de enseñanza aprendizaje