UNIDAD 3: Reflexión

A mi parecer, la herramienta Storyjumper es muy interesante y útil para la producción de cuentos con estudiantes de primaria ya que tiene un diseño llamativo, es sencillo de aprender a manejarlo y se hacen uso de las tics. Además, al estar en pleno siglo 21 y con sociedad tecnológica en constante crecimiento, muchos estudiantes se muestran más interesados en lo tecnológico que en lo tradicionales; por ello, el poder pasar de una hoja y un lápiz a la computadora para que dejen volar su imaginación y escribir una linda historia, capta mucho mejor su atención, mostrándose más interesados en el proceso y por lo tanto llegan a aprender más y mejor, incluso puedes publicarlo en la misma página o lo puedes compartir con los demás, lo cual te hace escribir pensando en que alguien más lo va a leer, esto hace que le pongas más ganas para darle un buen producto a su futuro lector.
Yo aplicaría esta estrategia con estudiantes desde 2do o 3ero ya que aplicarla, implica un manejo básico de la computadora o laptop. Se me ocurre que si se utiliza con estudiantes menores que todavía no podrían utilizar el programa, la docente podría agrupar a los niños. Ellos escribirían en una hoja su cuento y realizarían los dibujos necesarios para cada escena, siendo la docente la encargada de copiar su trabajo y poner las imágenes en el Storyjumper para luego proyectarlo y trabajarlo en clase. Personalmente me gusta mucho la presentación de estos cuentos ya que el movimiento de las hojas y en general el diseño del libro es muy realista, solo tiene un toque más digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 1: Organización del aula

UNIDAD 4: Producto N°2 - Reflexión

UNIDAD 2: Microsesión de enseñanza aprendizaje